El rapto de Europa
1628 - 1629. Óleo sobre lienzo, 182,5 x 201,5 cm.
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran número de obras de Tiziano en la colección real española, no copiara todos los Tizianos pero si algunos. En la actualidad se han conservado Diana y Calisto (Lancashire, Knowsley), Venus y Cupido (Museo Thyssen, No INV. 350 (1957.5) y las del Museo del Prado, Adán y Eva (P1692) y ésta. La colección real española era una de las mejores en cuanto a obras de Tiziano no solamente por el número sino también por la variedad temática. Sus obras colgaban por diferentes sitios reales y Rubens pudo contemplarlas durante su viaje a España, momento en el que haría las copias. De todas las obras realizadas por el maestro entre 1628-1629, tanto las traídas de Flandes para Felipe IV, como las hechas en España para diferentes nobles y para la familia real, este conjunto es el más personal del artista durante su estancia. El ejercicio artístico del flamenco al copiar a Tiziano le permitió acercarse más a la técnica del veneciano, al uso del color y de las composiciones marcando un punto de inflexión en su producción que derivará en una técnica mucho más suelta.
El relato del viaje de Francesco Barberini a España en 1626 escrito por Cassiano dal Pozzo situaba la obra de Tiziano en las bóvedas de verano del Alcázar madrileño, donde presumiblemente se encontraba durante el viaje de Rubens dos años después. Éste se llevó las copias de vuelta a Amberes y posteriormente Felipe IV adquirió ésta, entre otras obras del artista, en su almoneda. De esta manera el rey tuvo al mismo tiempo las versiones de Tiziano y Rubens, si bien no llegaron a colgar juntas ya que a obra del flamenco aparece inventariada en 1674 en el Pardo. La obra de Tiziano también fue copiada por Velázquez en el segundo plano de Las HilanderasEl original del italiano salió de España en época de Carlos II y se conserva en la actualidad en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston por lo que la copia de Rubens se convierte en ejemplo en la actualidad en España de una obra que perteneció a la colección española.

A diferencia de Adán y Eva,donde los cambios realizados por Rubens con respecto al original de Tiziano eran mayores, en este caso la fidelidad de la obra le acerca al tipo de copias que había realizado durante su estancia en Italia. Sin embargo, dentro de la asimilación y el afán de superación de Rubens con respecto a Tiziano, se produce una adaptación del original a la técnica y la composición del flamenco, con mayor presencia de la línea y un uso del color mucho más vibrante y brillante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario