Muchos textos cuentan que Hércules, en la realización de su
décimo trabajo, al llegar al estrecho de Gibraltar colocó las dos columnas ahí
a modo de monumento.
El nombre "columnas de Hércules" fue muy usado en
la antigüedad, como ponen de manifiesto las descripciones geográficas de Plinio
el Viejo. El geógrafo romano Pomponio Mela escribió:
Fue el mismo Hércules quien separó los dos montes unidos
(Abila y Calpe) como una cordillera continua y que así fue como al Océano,
contenido antes por la mole de los montes, se le dio entrada a los lugares que
ahora inunda: desde aquí el mar se difunde ya más extensamente y avanzando con
gran fuerza recorta las tierras que retroceden y quedan bastante más alejadas.
Pomponio Mela.
Corografía, I5, 27
Los textos en diálogos Timeo y Critias del filósofo griego
Platón ubican la mítica y popular isla de la Atlántida en el océano Atlántico,
justamente delante de las Columnas de Hércules.
No hay comentarios:
Publicar un comentario